Monthly Archives: octubre 2013

Cómo configurar el firewall de Kaspersky Internet security 2013

By | 31 octubre, 2013

Cómo configurar el firewall de Kaspersky Internet security 2013 Pdf 32 x 32

Consultar sobre este tema en el foro

Recién instalada la aplicación, ésta queda configurada de forma predeterminada para que gestione el firewall siguiendo unas reglas preestablecidas que permiten la conexión a la red de cualquier programa que se halle en la categoría de confianza; que son todos los más importantes y conocidos.

En la mayoría de los casos esta configuración sería la más adecuada para nuestros propósitos de uso del ordenador y no deberíamos cambiar nada, mucho menos si no sabemos lo que hacemos, claro.

Pero en determinados casos necesitaremos adecuar esta configuración a nuestras necesidades, ya sea por pura paranoia o por otros motivos más realistas…

Para ello accederemos a la configuración de KIS “Parámetros generales” y en el grupo “Protección interactiva” desactivaremos “Seleccionar la acción automáticamente”

 Configuración KIS 2013

Seguidamente, en la pestaña “Firewall”“Configuración” encontraremos las cuatro categorías básicas que Kaspersky asigna por defecto…

 Configuración KIS 2013 - Firewall - configuraciónConfiguración KIS 2013 - Firewall - configuración - permisos archivosConfiguración KIS 2013 - Firewall - configuración - reglas de redConfiguración KIS 2013 - Firewall - configuración - permisos

Como se puede apreciar, la categoría “De confianza” asigna todos los permisos a los programas incluidos en ella, es decir, éstos pueden realizar cualquier actividad sin limitaciones.

La de “Restricción mínima” solo permite realizar algunas acciones a sus programas…

La de “Restricción máxima” todavía es más restrictiva que la anterior y, por último,

La “No fiable” impide cualquier actividad…

Podemos editar los permisos generales por categorías o seleccionando cada programa individualmente, seleccionando y pulsando “Modificar”.

A no ser que estemos muy seguros de lo que hacemos, lo mejor es no tocar nada excepto las “reglas de red” que son las que nos interesan en este caso.

Simplemente haremos “clic” en el icono de la columna “Permisos” de cada categoría, programa, etc. y seleccionaremos “preguntar al usuario”“Icono de interrogación”

 Configuración KIS 2013 - Firewall - configuración - permisos - reguntar al usuario

Con esta configuración seremos preguntados cada vez que un programa intente conectarse a la red, permitiéndonos en ese caso realizar ciertas tareas para no tener que repetirlo cada vez;

Hay que decir que KIS puede llegar a ser un verdadero coñazo con las preguntas al respecto de ciertos programas, sobre todo cuando estos no se conectan siempre a la misma IP o dirección web, pero es lo que hay y tendremos que vivir con ello…

Por cierto, para evitar que KIS nos de la lata con ciertos programas, lo mejor es añadirlos a la categoría “De confianza” si estamos seguros de ellos; dejando activada al principio la opción “Preguntar al usuario”.

¿Qué es el apalancamiento?

By | 28 octubre, 2013

El apalancamiento es la relación entre capital propio y el crédito invertido en una operación financiera.

Apalancamiento 460 x 300Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos.

Tipos de apalancamiento:

Apalancamiento operativo

Se deriva de la existencia en la empresa de costos fijos de operación, que no dependen de la actividad. De esta forma, un aumento de la producción (que lleva consigo un aumento del número de unidades fabricadas) supone un incremento de los costes variables y otros gastos que también son operativos para el crecimiento de una empresa honorable (se supone que todas las empresas son honorables), pero no de los costes fijos, por lo que el crecimiento de los costes totales es menor que el de los ingresos obtenidos por la venta de un volumen superior de productos, con lo que el beneficio aumenta de forma mucho mayor a como lo haría si no existiese el apalancamiento (por ser todos los costes variables).

El apalancamiento operativo suele determinarse a partir de la división entre la tasa de crecimiento del beneficio y la tasa de crecimiento de las ventas.

El apalancamiento operativo se refiere a las herramientas que la empresa utiliza para producir y vender, esas herramientas son las maquinarias, las personas y la tecnología. Las maquinarias y las personas están relacionadas con las ventas, si hay esfuerzo de marketing y demanda entonces se contrata más personal y se compra mayor tecnología o maquinaria para producir y satisfacer las demandas del mercado.

Cuando no existe apalancamiento, se dice que la empresa posee capital inmovilizado, eso quiere decir, activos que no producen dinero.

Apalancamiento financiero

Se deriva de utilizar endeudamiento para financiar una inversión. Esta deuda genera un coste financiero (intereses), pero si la inversión genera un ingreso mayor a los intereses a pagar, el excedente pasa a aumentar el beneficio de la empresa.

Un ejemplo de la utilidad de este concepto se ha encontrado en la especulación experimentada por el mercado de la vivienda. Los inversores adquieren una vivienda, pagan una pequeña parte y el resto lo financian a intereses muy bajos (en torno al 4% anual). Al cabo de pocos meses, la vivienda se ha revalorizado enormemente. Y esta es la causa de la burbuja inmobiliaria sufrida por varios países, como es el caso de España.

Por ejemplo, se adquiere una vivienda por 100.000 euros, se pagan 20.000 euros y los 80.000 restantes se financian mediante hipoteca. Al año, se vende la vivienda en 150.000 euros y se devuelve la hipoteca, pagando de intereses 3.000 euros. Si se hubiese adquirido la vivienda exclusivamente con fondos propios, la rentabilidad hubiera sido del 50% -se obtienen 50.000 euros de beneficio- (incremento del valor del activo), pero al financiar 80.000 euros, a los 20.000 aportados se le obtienen 47.000 euros (150.000 – 80.000 – 3.000 – 20.000) de beneficio, es decir, una rentabilidad de más del 200%. Y quedan otros 80.000 euros para otras inversiones.

Igual ocurre con la empresa: al no financiarse toda la inversión con fondos propios, el beneficio que se recibe en función de lo invertido es mayor (siempre que el activo genere más intereses que el costo de financiarse con fondos externos)

Windows 7 se congela

By | 28 octubre, 2013

Windows 7 se congela, ha reconocido Microsoft, un fallo que afecta a Windows 7 y a Windows Server 2008 R2, en el cual el sistema se puede congelar cuando el uso de memoria es elevado.

Según Microsoft:

“El problema se produce normalmente cuando el uso de memoria es alto y cuando se lleva a cabo el administrador de memoria de paginación y éste realiza frecuentes acciones en la localización”.

También se produce debido a una situación de bloqueo en el sistema de archivos en el administrador de filtros (Fltmgr.sys)”.

Una posible solución al problema se encuentra en una revisión denominada: Fix378171, que la empresa ha puesto a nuestra disposición; pero con el aviso de que no está lo suficientemente probada y de que solo ha de ser utilizada en equipos en los que corran los sistemas operativos indicados y que, además, experimenten el o los problemas especificados.

Windows 7 se congela

La podemos encontrar en el siguiente enlace:

http://support.microsoft.com/hotfix/KBHotfix.aspx?kbnum=2575077;kbln=es

Cómo usar imágenes destacadas en WordPress

By | 25 octubre, 2013

Cómo usar imágenes destacadas en WordPress sin que aparezcan en el artículo en pdf

Al crear nuestro artículo tenemos la opción de añadir una imagen destacada que será usada, si así lo configuramos en el “theme” porque este lo soporta, como una de las que aparecen en el “slider” con otras más que hayamos seleccionado.

Desgraciadamente, estas imágenes destacadas aparecen junto al título de nuestro artículo y no es posible quitarlas sin hacerlo también del propio “slider”, resultando poco estético, por no mencionar que puede que también tengamos ésta misma u otras imágenes en el cuerpo del artículo y sería redundante.

Vaya por delante que la mejor manera de que no aparezca una imagen destacada en nuestro artículo de WordPress es por medio de la programación, es decir, accediendo al archivo correspondiente en nuestro “theme” y realizando los cambios necesarios en él; pero, como esto es más fácil decirlo que hacerlo, ahí va la manera directa.

Hay dos posibilidades, la primera nos obligaría a volver al primer punto y hacerlo por programación, o sea, que en las opciones de nuestro “theme” no aparezca la opción de cambiar el tamaño de las imágenes destacadas en nuestros artículos, páginas, resúmenes, etc.

En la segunda, en la que nuestro “theme” nos permite realizar los cambios de tamaño anteriormente mencionados, tan solo debemos asignarles el valor más bajo posible, normalmente 1, no cero, para que la imagen aparezca; pero virtualmente no se vea.

Así, nos aparecerá un pequeño cuadradito, casi invisible, en la esquina superior de nuestro artículo, pero sí aparecerá la imagen en el “slider”.

 

Featured Image Options

Queísmo y dequeísmo

By | 23 octubre, 2013

Queísmo y dequeísmo

Se denomina queísmo la supresión, indebida, de la preposición que precede a que, como en estoy seguro que lo sabes por estoy seguro de que lo sabes.

Se llama dequeísmo al uso incorrecto de la secuencia de que en las subordinadas sustantivas cuando la preposición de no está justificada, como en creo de que tienes razón por creo que tienes razón.

Queísmo y dequeísmo

Leísmo, laísmo y loísmo

By | 23 octubre, 2013

Leísmo, laísmo y loísmo

Se denomina leísmo al uso de las formas de dativo le, les en lugar de las de acusativo, como en le mataron; les contrataron.

El laísmo consiste en emplear las formas femeninas de acusativo por las de dativo – la dije que esperara – , mientras que en el loísmo son las formas masculinas de acusativo las que sustituyen a las de dativo – los dije que no se movieran de aquí -.

Leísmo, laísmo y loísmo


Cómo distinguir el Complemento Directo y el Complemento Indirecto

Existen determinadas maneras para intentar distinguir tanto el Complemento Directo (CD) como el Complemento Indirecto (CI) en una oración, pero, en general, no suele resultar nada fácil, y menos aún si es al vuelo, mientras se habla, durante una conversación…