Daily Archives: 8 febrero, 2017

Páginas de entradas adicionales en WordPress

By | 8 febrero, 2017

Páginas de entradas adicionales en WordPressEn algunas ocasiones, necesitamos añadir páginas de entradas adicionales en WordPress, porque cuando creamos nuestro blog tenemos una página principal, en la que aparecen todos nuestros artículos sin excepción en orden cronológico descendente, y, además, en su caso, otras páginas estáticas en las que solo aparece un artículo, un formulario de contacto, u otra cosa…

Páginas de entradas adicionales en WordPress

Cuando creamos una de estas páginas nos encontramos con que nada podemos hacer para que, por ejemplo, aparezcan en ella los artículos de nuestro blog asignados a la categoría «personal», «política», «cocina», etc. que podemos tener…

Cambiando un par de configuraciones, podemos hacer precisamente esto último, es decir:

crear páginas de entradas adicionales en WordPress y hacer que en ellas aparezcan determinados artículos y no otros. Además, podemos usarlas para sustituir la página principal de nuestro blog.

El primer paso es crear una nueva categoría en nuestro blog por cada página que queramos añadir a éste. Estas categorías las asignaremos, además de las que ya tengan, a los diferentes artículos que deseemos poner en cada página, por ejemplo:

Páginas de entradas adicionales en WordPress - WordPress - Página de cocina - Esquema

El segundo paso es crear las páginas asignándolas el nombre deseado, por ejemplo: Página de Política y Página de Cocina. En las páginas no hay que hacer nada más porque cualquier cambio que hagamos en ellas no aparecerá realmente al final del proceso. Sí podemos agregar los datos referentes al SEO si lo deseamos, pero, como he dicho, nada en el contenido…

Páginas de entradas adicionales en WordPress - WordPress - Página de cocina - Enlace corto

Lo siguiente es acceder a nuestra página de administración de WordPress y añadir la página al menú deseado si hay más de uno, sino al único disponible, cambiando su posición arriba o abajo para que aparezca en la barra de menús más a la derecha o a la izquierda, según queramos.

Páginas de entradas adicionales en WordPress - WordPress - Página de cocina - Menú

Aclaración:

El mismo resultado se puede conseguir añadiendo una categoría determinada al menú del blog, ya que al pulsar sobre él aparecerá una página con los artículos marcados con esa determinada categoría; pero con una gran diferencia en el fondo: las páginas se pueden seleccionar para que una determinada de ellas sea mostrada como predeterminada al inicio del blog, cosa que no es posible con las categorías, etc., por lo que, por ejemplo, podemos hacer que sea nuestra página de cocina la que se muestre a los lectores y no una página con todos los artículos de nuestro blog.

Páginas de entradas adicionales en WordPress - WordPress - Página de cocina - Ajustes página inicial

Ni que decir tiene que si hacemos esto en este momento solo aparecerá una página vacía con el título que hayamos decidido; «Página de cocina», puesto que es una página limpia en la que no hemos añadido nada de provecho. De haber puesto una categoría o un enlace a ella en el menú serían sus artículos los que aparecerían…

Solo nos queda enlazar nuestra página con la categoría «Cocina» para que cuando se pulse sobre el enlace en el menú se abra una página con todos los artículos marcados con esa categoría.

Hay que ver que no es posible hacerlo aquí:

Páginas de entradas adicionales en WordPress - WordPress - Página de cocina - Enlace corto

porque donde pone «/pagina-de-cocina/» debería poner «/category/cocina/», pero si lo ponemos nosotros a través del botón «Editar» el código de WordPress lo formatea a: «/categorycocina/», sin la barra separadora central y nos dará como resultado una página de resultados vacía…
Por eso debemos acceder a nuestra base de datos a través de «phpMy admin» desde cPanel, buscar la página y cambiar el valor denominado «post_name» por: «category/cocina»

Wordpress - Página de cocina - Editar DB

Páginas de entradas adicionales en WordPress - WordPress - Página de cocina - Editar DB Category Name


Guardamos y listo…

Ahora cuando veamos nuestro blog comprobaremos que el menú «Página de cocina» apunta a: «lesidea.com/cajondesastre/category/cocina»

Páginas de entradas adicionales en WordPress - WordPress - Página de cocina - Página apunta a categoría cocina

que es lo que queríamos. Es importante al respecto mencionar que «category/cocina» es en mi caso, y supongo que en el de la mayoría, pero no todos los blog tienen la misma configuración, por lo que antes de cambiarlo hay que cerciorarse de cuál es el valor correcto del «slug» de las categorías en nuestro blog.

Como se puede apreciar en la foto, encima de los artículos de la página aparece una línea que reza: «CATEGORY ARCHIVES: COCINA» que no resulta muy visual que digamos. Para eliminarla solo hay que acceder a la plantilla correspondiente de nuestro «theme» de WordPress y quitarla…

Recomendación

En vez de hacer cambios en los archivos del tema, es mejor crear un child theme basado en nuestro tema favorito, hacer los cambios en los archivos del child, salvaguardando con ello los originales y las actualizaciones de estos, y realizar los cambios y añadidos que queramos en nuestro blog a través del child theme. Cómo usar Child Themes en WordPress – Cajón de sastre.


Páginas de entradas adicionales en WordPress - WordPress - Página de cocina - PHP Plantilla categoría

Páginas de entradas adicionales en WordPress - WordPress - Página de cocina - Editar PHP Category archives

Páginas de entradas adicionales en WordPress - WordPress - Página de cocina - Editar PHP Category archives 2

Aviso:

Importantísimo hacer copias de seguridad antes de cambiar nada.

Para editar la plantilla no se debe usar el editor de WordPress, sino que se debe editar una copia en modo local y luego subirla con FileZilla o similar.

Palabras clave, cómo elegirlas – WordPress

By | 8 febrero, 2017

Palabras clave keywordsElegir las palabras clave adecuadas («keywords») para nuestro artículo, página de productos o página web en general; es el primer paso que hemos de dar para tener un buen posicionamiento SEO en los buscadores, y hacer feliz a Google, sobre todo…

Palabras clave

Hace tiempo, las palabras clave tenían que ser incluidas en el «html» por medio de etiquetas «meta» adecuadas, separándolas por medio de comas, y eso era todo:

<html>
 <head>
   <meta name="description" content="Blog Cajón de sastre">
   <meta name="keywords" content="ciencia,tecnología,informática">
   <meta name="author" content="Francisco Javier Fernández">
 </head>
</html>

Pero se produjeron tantos abusos: interminables listas de palabras, spam, etc., que el sistema quedó obsoleto y fue sustituido por otro directamente relacionado con el contenido de la página.

Las palabras clave son tomadas ahora de entre las contenidas en el título, los bloques de texto y los títulos: H1, H2, H3, etc.; dependiendo de su posición en estos, sobre todo del título principal.

Tampoco es necesario que sean palabras simples, sino que pueden ser frases, es más, es recomendable que sean frases, no muy complejas y con pocos nexos, pero descriptivas de lo que queremos expresar: como nosotros o cualquier otro usuario las escribiría en un buscador.

Por ejemplo, este artículo, precisamente, usa como «keywords» la frase: «palabras clave», que, como puede apreciarse, está incluida al comienzo del título principal del artículo, al comienzo del primer párrafo y en un H2, además de estar repartida varias veces a lo largo del texto.

Metodología para elegir las palabras clave

Lo más importante que hemos de tener en cuenta a la hora de elegir las palabras clave, es que el mensaje que estas envían ha de estar en el mismo contexto que el resto del texto de nuestra página. De ahí lo mencionado más arriba sobre su situación en los títulos, texto, etc. No debemos forzar la sintaxis para que las «keywords» conecten con el resto de lo escrito, sino que hemos de situarlas de forma que el lector las vea como un indicador del contenido de la exposición.

En general, las palabras clave han de estar incluidas en las siguientes partes de la página.

  1. Al principio del título principal de la página. Lo que se denomina el título SEO.
  2. Al principio del primer párrafo del texto.
  3. En algún título interno del texto, encabezado o sub encabezado, como un H2, por ejemplo.
  4. Dentro de la url de la página.
  5. En la etiqueta «Alt»: «Texto alternativo» de cada una de las imágenes.
  6. En la etiqueta «Meta descripción».

Palabras clave - Ojo binarioEs evidente que tenemos control sobre la parte subjetiva del proceso, sobre la que tenemos poder de decisión y que resulta ser la más importante, la de elegir las palabras clave, pero no tenemos manera de acceder a la meta descripción sin acceder al html, con algún plugin, en WordPress, por ejemplo, etc. Por esto, el uso de los plugin está recomendado para quienes se quieran centrar en los textos y recibir en tiempo real avisos e información necesaria para corregir los posibles errores cometidos respecto al SEO, mientras escriben. Hay muchos, y solo hay que hacer una búsqueda en la pestaña Plugins de WordPress para encontrarlos sin más problema. Yo, por mi parte, no estoy en condiciones de recomendar ninguno sin desmerecer a otros, así que no lo haré en este momento…